top of page

El Origen del Kung Fu, Historia y Beneficios

  • Foto del escritor: Escuela Sam Ging
    Escuela Sam Ging
  • 30 jun
  • 4 Min. de lectura

¿Qué es el Kung Fu y que significa? El origen del Kung Fu.


Kung fu Zaragoza

El Kung Fu tradicional es mucho más que un arte marcial chino: es una antigua disciplina que integra cuerpo, mente y espíritu.

A lo largo de los siglos, ha evolucionado desde sus raíces hasta convertirse en un camino de desarrollo personal y defensa eficaz.

El Kung Fu es un arte tan profundo que los antiguos monjes de Shaolin guardaban celosamente tras los muros de su templo evolucionando el arte de la defensa en un arte espiritual.



El Kung fu es tiempo y esfuerzo El Origen del Kung Fu, Historia y Beneficios


Como decía mi Maestro Jie Gao Pedro Rico “El Kung Fu es tiempo y esfuerzo”.

Por supuesto, es una manera de explicar en pocas palabras el significado de este nombre.

Antiguamente, en China, cuando una persona alcanzaba un cierto nivel de habilidad en su oficio o arte al que se dedicara, se decía que tenía buen Kung Fu, haciendo referencia a todo ese tiempo invertido de esfuerzo, estudio y perfeccionamiento del arte.

Esa persona se convertía en Sifu.

Pero el herrero, no se convertía en Sifu solo por ser el mas rápido haciendo su trabajo, o el bailarín por ser el más elegante, o el cantero por ser el más fuerte, era un compendio de habilidades, destrezas y conocimientos de sus artes.

El herrero conocía sus herramientas, el bailarín conocía su cuerpo y el cantero conocía la piedra.


Historia: ¿Quien fue el creador del Kung Fu?

El Origen del Kung Fu, Historia y Beneficios

Comúnmente nos referimos al Kung Fu como a los diferentes estilos de artes marciales Chinas, dentro de este nombre, están todos los estilos externos e internos, del Sur y del Norte de China.

El Fung Fu, se desarrolló en China como una forma de entrenamiento físico y espiritual, con influencias del budismo, el confucianismo y el taoísmo.

Uno de los primeros registros se remontan a prácticas de defensa de los monjes en el Templo Shaolin, quienes combinaban ejercicios físicos con técnicas de respiración y meditación.

Con el tiempo, estas técnicas se diversificaron y dieron lugar a cientos de estilos, cada uno con sus propias características, formas (kuen) y aplicaciones.

Según cuenta la leyenda, en el siglo VI un monje Budista llamado Bodhidharma procedente de la India, viajó hasta China para transmitir los auténticos conocimientos de Buda.

Después de un largo viaje llegó al palacio del emperador, y el monje Indio se dispuso a hablar con él, pero este lo ignoró, le pidió que se marchara y que difundiera sus enseñanzas en otro lugar.


El Templo Shaolin y el Kung Fu.


Bodhidharma, siguió su camino llegando al templo de Shaolin, un templo Budista donde se instaló y comenzó a enseñar a los monjes del templo.

Bodhidharma, se dio cuenta que cuando los monjes pasaban largos tiempos de práctica en sus meditaciones estáticas, sus articulaciones se atrofiaban y los monjes quedaban debilitados. Bodhidharma, viendo esto, estructuró una serie de ejercicios basándose en los movimientos de diferentes animales y creando así los 18 Lohan.

Los antiguos monjes del Templo de Shaolin, no solo ejercitaban su cuerpo con estos ejercicios si no que practicaban diferentes técnicas marciales, pudiendo así defenderse en sus viajes fuera del Templo.

El arte de la guerra ha existido desde el principio de los tiempos, los antiguos monjes de Shaolin unificaron esas técnicas marciales con sus principios filosóficos convirtiendo el arte, no solo en un sistema de defensa eficaz o fortalecimiento del cuerpo, sino también en un arte de crecimiento personal.


Kung Fu Choy Li Fut.


Uno de los estilos más completos y respetados por los practicantes, es el estilo Choy Li Fut, creado en el siglo XIX por el Maestro Chan Heung.

El Choy Li Fut es un estilo completo y poderoso de Kung Fu que combina las tradiciones del Norte y del Sur de China.

Fue fundado en 1836 por Chan Heung, quien integró las enseñanzas de tres grandes maestros: Choy Fook (monje Shaolin del sur), Li Yau San (experto del sur de China) y Chan Yuen Woo (tio-abuelo de Chan Heung).

El nombre del estilo honra a estos tres maestros: Choy, Li y Fut, (que significa “Buda”, como símbolo de su herencia budista).


Beneficios:


El Choy Li Fut no solo es eficaz como sistema de defensa personal, sino que también aporta múltiples beneficios físicos, mentales y emocionales:


-Mejora la coordinación y la agilidad

-Aumenta la resistencia cardiovascular y la fuerza muscular

-Desarrolla la disciplina, la constancia, la paciencia y el autocontrol

-Refuerza la confianza en uno mismo y la capacidad de superación

-Mejora la postura, el equilibrio y la consciencia corporal

-Fomenta el respeto, la humildad, la conexión con uno mismo y con una gran tradición marcial.


Además al tratarse de un estilo tan completo, se adapta a diferentes etapas de la vida y niveles de condiciones físicas. Es por ello que tanto niños, como jóvenes y adultos pueden beneficiarse de su práctica regular.

El Kung Fu Choy Li Fut es mucho más que una actividad física: es un camino de autoconocimiento.


En nuestra Escuela Sam Ging, en Zaragoza, fomentamos una práctica tradicional pero accesible, donde cada alumno avanza a su ritmo dentro de un ambiente de respeto y compañerismo.

Te invitamos a conocer más sobre el Kung Fu tradicional y a experimentar en primera persona los múltiples beneficios del Choy Li Fut: un arte marcial que ha resistido el paso del tiempo gracias a la profundidad de su legado.


+34 633 374 911

Calle Fray Juan Regla 15
(Sector Delicias)
Líneas de Trasporte Urbano Próximas
21, 24, 32, 33, 36, 42, C1, C2
Zaragoza, España

  • Facebook
  • Instagram

©2025 por Escuela Sam Ging. Todos los derechos reservados.

bottom of page