¿Qué es el Yoga y el Hatha Yoga? Origen, Práctica y Beneficios
- Yoga Sam Ging

- 30 jun
- 4 Min. de lectura

¿Qué es el Yoga?
El Yoga tiene la raíz sánscrita de “yuj” que significa sujetar, atar, unir, juntar..Así pues, definimos el Yoga como un camino de experiencia personal hacia nuestro interior mediante un conjunto de técnicas, para armonizarnos físico, mental y enérgicamente de tal manera que podemos acceder a un estado de presencia relajada y reconexión con nosotros mismos, cuyo objetivo final es hallar un sistema de vida con recursos que nos permiten afrontar con serenidad los acontecimientos externos.
El Yoga nos acerca a la integración cuerpo-mente cuyos beneficios son múltiples: Previene y mejora lo problemas de insomnio, tensión nerviosa, jaquecas, dolores de espalda, proporciona aumento de fluidez y equilibrio en nuestro interior, nos ayuda a gestionar y canalizar mejor nuestras emociones, reduce y previene el estrés, la ansiedad y la depresión, favorece la concentración, despierta el discernimiento y la intuición. Nos ayuda a conocer mejor nuestro Yo interior.
¿Qué es el Yoga y el Hatha Yoga? Origen, Práctica y Beneficios
Origen ¿Qué es el Yoga y el Hatha Yoga? Origen, Práctica y Beneficios
Su origen se remonta a India, hace unos 5.000 años, entre ascetas, místicos y sabios (rishis) que buscaban, en soledad y entre montañas, poder evolucionar como seres humanos y despertar la sabiduría de la mente.
Inspirándose en sus meditaciones, surgieron los Vedas (los escritos más antiguos de la humanidad, libros sagrados) donde se menciona el Yoga por primera vez.
Por tradición, el Yoga era guardado en secreto y solo se transmitía oralmente de maestro a discípulo, así que, con el paso del tiempo, parte de esas enseñanzas fueron recopilándose y transcribiéndolas de nuevo.
El Hatha Yoga es una de las formas más conocidas y practicadas del yoga tradicional.
Su origen se remonta a la India, en torno al siglo XI, cuando maestros como Goraksha y Swatmarama comenzaron a sistematizar prácticas físicas y respiratorias para preparar el cuerpo y la mente hacia estados meditativos profundos.
Sus fundamentos se apoyan en las enseñanzas más antiguas recogidas por el sabio Patanjali , hacia el 400 a.c., en 196 aforismos y éstos a su vez, en cuatro capítulos, en los “Yoga Sutras”. En esos escrito se recopilan, en versos, lo trasmitido de maestro a discípulo, así como la filosofía inspirada en los Vedas. Patanjali nos define el Yoga como “cese de movimientos de la consciencia”, un camino interior dividido en ocho pasos (Asthanga Yoga): Yamas, Niyamas, Asanas, Pranayama, Pratyahara, Dharana, Dhyana y Samadhi. Valores éticos personales hasta la meditación profunda. Entre ellos destacan los dos primeros pasos: Yamas y Niyamas, siendo éstos, principios esenciales como la no violencia, la veracidad, o el contentamiento, son las disciplinas que sitúan al Hatha Yoga en un camino con herramientas prácticas para purificar el cuerpo y calmar la mente llevándonos a una vida más plena y equilibrada.
La palabra Hatha se compone de “Ha” (sol) y “Tha” (luna) simbolizando la unión de las energías opuestas dentro de nosotros: fuerza y suavidad, actividad y descanso, energía solar y energía lunar.
En este equilibrio interno se encuentra la verdadera esencia del yoga.
Aproximadamente en el año 700 a.c. comenzaron a aparecer importantes tratados sobre el Yoga como el “Hatha Yoga Pradapika”, el “Gheranda Samhita” y otros donde se explicaban detalles técnicos de posturas psico-corporales (asanas) y técnicas de respiración entre otras.
Dentro de la tradición Hindú, hay tres principales Yogas: Karma-Yoga (yoga de la acción), Bhakti-Yoga (yoga de la auto realización) y Jnana-Yoga (yoga de la sabiduría).
Práctica
A diferencia de otros estilos más modernos, el Hatha Yoga es pausado, consciente y profundo. Su enfoque es terapéutico, educativo y transformador, ideal para personas que deseen iniciarse desde cero en la práctica del yoga sin necesidad de tener una experiencia previa ni condición física especial.
Con el Hatha Yoga buscamos conseguir, con nuestro cuerpo y nuestra energía vital, autorrealizarnos. Se crean efectos físicos, mentales, psíquicos a través de sus técnicas practicadas: Asanas (posturas físicas), Pranayama (control de la respiración), Mudras (gestos), Bhandas (llaves de cierre) y Shatkarmas (técnicas de purificación).
Una sesión de Hatha Yoga combina varias técnicas tradicionales:
-Asanas: posturas físicas suaves que se mantienen durante un tiempo, con atención plena a la respiración y a la alineación. Su objetivo no es solo estirar, fortalecer, ni perfección extrema, sino presencia interna y bienestar.
-Pranayama: ejercicios de control respiratorio que nos ayudan a regular el sistema nervioso, calmar la mente y aumentar la vitalidad. Ya que a través de la respiración consciente mejoramos la oxigenación en la sangre ayudando a que nuestros órganos y tejidos funcionen de manera más eficiente. Respirar es una gran herramienta para el equilibrio físico, emocional y mental.
-Relajación: momentos dedicados al descanso consciente que nos permite integrar los efectos de la práctica en cuerpo y mente.
-Meditación y atención plena: nos ayuda a cultivar la presencia, la escucha, la autoobservación y el silencio interior, nos aporta calma en medio del movimiento de nuestra vida y reconectando con nosotros mismos. No hace falta “saber meditar,” sino estar y sentir.
Beneficios
Los beneficios del Hatha Yoga son amplios y van más allá del nivel físico:
-Mejorar la postura corporal, la movilidad y la flexibilidad.
-Fortalecer músculos y articulaciones sin forzar.
-Favorece la digestión, la circulación y el descanso.
-Disminuye el estrés, la ansiedad y el insomnio.
-Ayuda a conectar con el cuerpo, respetar nuestros propios límites y cultivar la escucha interna.
- Desarrolla la serenidad, la concentración, la empatía, la atención y el equilibrio emocional.
Por su enfoque amable es ideal para todo tipo de personas y edades, sin importar si llevan vida sedentaria o simplemente quieren sentirse mejor. No necesitas ser flexible ni saber “hacer yoga”, solo se necesita la voluntad de cuidarse.
En la Escuela Sam Ging en Zaragoza, ofrecemos clases de iniciación para personas adultas que desean comenzar desde cero o retomar la práctica con una base sólida y consciente. Las sesiones están diseñadas para adaptarse a diferentes cuerpos y momentos vitales, con un enfoque respetuoso, amable y profundo.
Nuestro espacio está pensado para quienes buscan una práctica pausada y centrada en el bienestar integral, conciencia corporal y crecimiento personal.
En nuestra Escuela vas a encontrar tu momento de pausa apartándote del ruido cotidiano para cuidarte por dentro y por fuera y encontrar así tu estilo de vida.




